blog

lunes, 7 de enero de 2008

NO ENTIENDO NADA O SOBRE EL ARTE CONTEMPORANEO.


“ No me considero un artista, ahora los artistas están más preocupados por vender o aparecer en los periódicos que en buscarse a sí mismos”… (Pedro Tzontémoc)


Estas palabras del fotógrafo mexicano nos acercan al momento del arte en este tiempo, donde las galerías y las leyes del mercado definen la evolución del arte, y la distancia es cada vez mayor entre el espectador y la obra.

Para tener un perspectiva sobre estos fenómenos que genera el arte contemporáneo podemos explicar la imcomprensión, y en algunas casos el rechazo, que genera el arte del siglo XX, y especialmente el arte de posvanguardia, en una gran mayoría de su público en el condicionamiento que ejerce la crítica de arte sobre el mismo y sobre el espectador.


Nuestra apreciación de la calidad estética no se hace a partir de la contemplación directa de las obras, sino de los valores estéticos establecidos por la crítica del arte, éstas a su vez interiorizadas en la escuela a través del libro de texto*.

Es curioso como las clases hegemónicas van absorbiendo todas la corrientes subsersivas que se manifiestan contra ellas, como en el caso de los vanguardistas del XX, donde la intención de sus obras fue desde el principio combatir la visión burguesa de la realidad; no obstante, la burguesía se impusó a sus ideas y el arte fue un producto más.

Pero ¿por qué es el mismo burgués quien compra el producto y ayuda al artista en su tarea `sub­versiva'? "Se trata de una necesidad muy de nuestro tiempo, una moderna redención (del pecado de Opu­lencia) bas­tan­te extendida entre la gente bien del mundo occiden­tal, tanto en Roma, como en París o en Nueva York. Por eso las perso­nas que más incó­modas se sienten respecto a su opulencia económica son precisamen­te las más atraídas por la idea de colec­cionar arte contemporáneo, arte de vanguardia, calentito y recién sacado de la Buhardi­lla"*.

Así el arte y el "artista" van asumiendo categorías estéticas establecidas por el modelo socioeconómico: consumismo, inmediatez, novedad que van a dar un valor a la obra dentro de unos parámetros hegemónicos reconocidos por el personal especializado en arte.


Para dar un concepto de arte contemporáneo podemos tomar la palabras: " El arte es lo que se vende -o se compra- como tal*.

*EL ARTE CONTEMPORANEO. Jesus Angel Martín Marín

No hay comentarios: